El turismo

La apuesta por el ocio en Canarias que dirige la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias, fundamenta uno de sus pilares, en el deporte, siendo el más destacado el del golf.

Los turistas de este rentable segmento gastan cuatro veces más que los turistas convencionales –alrededor de 400 euros al día— sin contar el alojamiento para siete noches de estancia. Tengamos en cuenta que el 94% de los turistas de todo tipo que escogen el Archipiélago para sus vacaciones aseguran acudir por las condiciones meteorológicas.

Playa de Las Canteras en Las Palmas de Gran Canaria

Playa de Las Canteras en Las Palmas de Gran Canaria

Los principales mercados emisores de turistas de golf hacia Canarias coinciden con los tradicionales, esto es, Reino Unido y Alemania. Les siguen Suecia, Irlanda, el turismo nacional, los Países Bajos y Austria. Por último, y con cifras menores, se encuentran Noruega, Finlandia, Dinamarca, Italia, Suiza y Francia. Su coincidencia con los emisores de referencia canarios refuerza aún más las posibilidades de crecimiento en este segmento de alta rentabilidad para las Islas.

Estados Unidos cuenta con 25 millones de golfistas y Escocia e Irlanda son dos de sus principales destinos. En Europa hay 4,7 millones de jugadores federados, según la EGA (European Golf Association), el 20% son ingleses y en torno al 12% proceden de Suecia y Alemania. Según un estudio de la consultora Irea, el golf europeo ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos diez años, llegando a alcanzar tasas de crecimiento del 85% en la construcción de nuevos campos.

Gran Bretaña e Irlanda constituyen el mercado más importante en el ámbito del golf, con cerca de millón y medio de jugadores. Suecia es el segundo mercado con 540.000 jugadores, la mayoría de ellos con presupuesto y disponibilidad para viajar. Más de 500.000 personas practican regularmente el golf en Alemania y cada año se producen incrementos de entre 25.000 y 30.000 nuevos miembros en toda Europa.

En España, el golfista aprovecha para disfrutar de la cultura, la gastronomía y en definitiva, de la oferta complementaria. Para el turista de golf en sus desplazamientos, especialmente los de corta duración que suelen rondar los nueve al año, las líneas aéreas de bajo coste son su forma de desplazamiento favorita. En ese ámbito, Canarias, junto a Madrid y Baleares registraron el mayor crecimiento en vuelos. Algunas compañías ofrecen ya el transporte del equipo de golf gratis o combinaciones de vuelos con reserva de green fees y alojamiento. La aerolínea británica Jet2 desde el año pasado ofrece paquetes de juego, con significativos descuentos en los green fees, un producto que ya llega a las Islas Canarias.

Los cruceros también comienzan a apostar por el golf y dentro de las Islas se desarrollan ya cruceros con conferencias y lecciones además de paradas en los campos de golf, en los que pueden contratarse lecciones con los mejores profesores. Es el caso de Fred Olsen, que también ofrece itinerarios de golf por Portugal y el norte de África (Marruecos y Túnez).

No se admiten más comentarios