Golf en Canarias

Hoyo 3 del RCGLP

Hoyo 3 del RCGLP

Las Islas Canarias, con los 22 campos existentes: 9 en Tenerife, 1 en La Gomera, 3 en Fuerteventura, 2 en Lanzarote y 7 en Gran Canaria, se han convertido en una región donde el número total de jugadores federados, ronda las 8.200 licencias, pues a 01/10/2013 las cifras exactas dan un total de 8.190 dentro del marco nacional que quiere alcanzar en los próximos meses la cifra de 300.000 (actualmente es de 294.127), siendo cerca de 90.000 las que corresponden al sector femenino, 40.668 pertenecientes a mujeres mayores de 50 años, 34.643 a mujeres entre 21 y 50 años y 12.757 a menores de 21 años, con mención especial a las 4.724 menores de 10 años.

Las 8.200 licencias canarias -en el cuarto lugar del cómputo establecido por la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias– se ordenan por detrás del Baloncesto con 11.269, de la Caza con 9.443 y del Fútbol todavía líder indiscutible con 26.657.

La realidad del deporte del golf es clara, cuando los niños se federan con 7 u 8 años, edad en la que inician su andadura por el largo y sinuoso camino de este deporte, lo normal es que la gran mayoría de ellos quede vinculado de por vida, pues todas las edades son apasionantes.

Certificación Biosphere Golf

El Patronato de Turismo de Gran Canaria está impulsando la implantación, en los campos de golf de la Isla, del sistema de certificación Biosphere Golf, avalado por el Instituto de Turismo Responsable, organismo vinculado a la UNESCO.

El objetivo es promover, en las zonas turísticas de Gran Canaria, políticas de turismo responsable, respetuosas con el medio ambiente y el desarrollo sostenible, de forma que los campos de golf se integren en el entorno natural, cultural y humano del lugar.

Por su tradición, por su clima y por sus instalaciones, Gran Canaria es un destino perfecto para los aficionados al golf.

No se admiten más comentarios