José Antonio Martínez de las Heras lleva desde el año 2002 al frente del Comité de Pitch & Putt de la Real Federación Española de Golf, siendo con toda seguridad quien ha dado el impulso definitivo a esta especialidad que tiene en toda España, un reconocido prestigio.
Cuéntenos Presidente, ¿que aporta el Pitch & Putt al deporte en general?
Dos cosas muy importantes; la primera: el P & P es probablemente la especialidad que permite hacer amigos mas con facilidad, pues siempre que llegas a un campo de golf solo o en pareja, te encuentras en el tee del 1, a personas que te invitan a jugar, con los que haces un partido y charlas. La segunda es que en solo 90 minutos haces la vuelta de 18 hoyos con lo que te da tiempo a trabajar, ocuparte de la familia o del negocio.
¿Se puede considerar golf al P & P?
El P & P es golf, aunque jugado en campos de menor tamaño. Los campos de golf están compuestos de pares 3, 4 y 5. En cambio el P & P solo tiene pares 3. Cambia únicamente el tamaño. La técnica del swing es la misma, se aplica idéntico reglamento y sirve el mismo juego de palos, bolas, tees…
Crece en importancia el P & P cada día, ¿a que se debe?
.- Hace 6 ó 7 meses se ha puesto en marcha en Hawai el “Family Course”, campos cortos en los que la familia entera puede ir a jugar, adaptando el campo a la potencia de los niños, con lo que llegan sin dificultad, los principiantes consiguen hacer buenos partidos y los handicaps bajos practican precisión. ¡¡¡Imagines!!!. Se está extendiendo a otros estados americanos, un país en el que el golf comparte el primer lugar en popularidad.
.-Una de las razones por las que a Francia se le acaba de adjudicar la Ryder Cup, es porque propusieron crear 100 campos de P & P. ¿Y donde los harán? En los parques poco utilizados de las ciudades, en barrios de grandes urbes donde se ubiquen espacios para destinar a zonas verdes y de ocio. Un gran plan está en marcha.
El P & P se crea en 1820 en los parques de Edimburgo que se adaptan para campos de golf pequeños, ya que a los jugadores les era complicado -en ocasiones- desplazarse a los campo de golf que se situaban a las afueras.
Indudablemente en las Islas Británicas es común ver a niños y niñas en la calle con sus palos al hombro, como los que en España llevan un balón de futbol o de baloncesto. Lo mismo que en el Vaticano, se acostumbra a ver religiosos con una Biblia. Pero no hay que desmerecer lo que aquí tenemos, en España y en Canarias en particular, tenemos muchos y buenos campos de golf al igual que practicantes. El ambiente que se respira de golf en este campo es magnífico, probablemente el mejor de España y se debe a que el campo está dentro de una ciudad, siendo determinante su ubicación accesibilidad y excelente mantenimiento. Solo me queda una pena, el cierre del campo de Oasis Golf en Telde.
¿Como se ha conseguido la multiplicación de campos y jugadores de P & P en tan poco tiempo?
¡No he sido yo solo¡. En todos los lugares donde sabíamos que había un campo siempre había alguien dispuesto a ayudar, ejemplo especifico ha sido Gran Canaria con el Movimiento, pero ha habido mismos ejemplos en Galicia, Asturias, Madrid… Ahora el Comité de P & P está muy bien organizado con delegados en cada una de las federaciones territoriales, torneos, rankings, equipo nacional…
Ejemplo es un campo de P & P en el centro de Palencia y por las calles de la ciudad he visto a los jubilados dirigirse al golf tirando de su carrito con sus palos.
El P & P es imparable.