La edad: suma de swings, experiencia y hoyos jugados.
Juan Miguel González, líder tras la primera jornada del Memorial Salvador Cuyás 2011, era el único de la terna que salía en el partido estelar, que aguantaba la presión y llegaba a la casa club con un resultado de 75 golpes netos, realmente por debajo del nivel que nos tiene acostumbrado, pero siendo, 143 sus golpes totales en los 36 hoyos, los que le daban la primera posición de la categoría senior, trofeo principal de la competición y así inscribir su nombre en la peana de la copa que se conserva en las vitrinas del Club.
DANIEL SUAREZ, REMONTANDO DIFERENCIAS, GANA LA GENERAL MASCULINA
Una vez descartados Poch y García Bustamante para ganar la general masculina por las dificultades que encontraban en el campo, se abrían las posibilidades para los demás participantes, en particular para Salvador García Rivero, por su enorme potencial, pero el juvenil dejaba pasar multitud de oportunidades y terminaba con 144 (72, 72), sumando un golpe más de los que le hubieran dado la victoria, quedando tercero.
Llegando de atrás, pues salía a 4 golpes de los primeros en lidia, Daniel Suárez, remontaba posiciones, mantenía su vuelta, muy regular de tee a green, y aunque fallaba estrepitosamente en dos hoyos, 8 y 15 al hacer sendos doble bogeys, se amarraba al campo, jugaba con inteligencia, firmaba birdies en el 9 y 16 (llegaba en ambos par 5 de dos a green) y terminaba el sábado con 72 golpes netos y el domingo con uno menos. La misma suma de 143 golpes que Gustavo Andersen (69, 74), jugador de nueva hornada, que llevaba encarrilada la vuelta hasta el 16 donde cometía un grave error, empatando finalmente en la primera posición siéndole contrarias las reglas del desempate al favorecer al hándicap más bajo, en este caso Daniel que era proclamado campeón.
María Castillo jugaba un buen partido, limaba diferencias en el hoyo 1 gracias a su birdie contra el bogey de Lara Hernández, a quien no le salieron las cosas. Terminaba con 72 golpes netos (a pesar de hacer doblete y triplete al 5 y al 10 respectivamente, cosa poco habitual en una cerebral competidora) que sumados al 71 de la primera vuelta, le daban con 141 golpes netos, el primer puesto, por delante de Lara y María León con idéntico total de 148 golpes.
[15/01/11] Mañana se juega la segunda y última vuelta.
El Memorial Salvador Cuyás se disputaba un año más en el Real Club de Golf de Las Palmas bajo la misma fórmula de juego, 36 hoyos a medal play, con premios para los mejores, caballeros, señoras y seniors, figurando en el palmerés de campeones Oscar Sánchez en 2006 -batiendo el record del campo al firmar 62 golpes-, Octavio Roca en 2007, Salvador García en 2008, José A. Núñez en 2009 y José Juan Boissier en el 2010.
Un campo en esplendidas condiciones, calles muy cortas, greenes medianos de velocidad al estar levemente arenados y la mejor de las temperaturas para jugar al golf, pues solo un suave viento sur hacía ondear las banderas de Bandama en sentido contrario al habitual. Llegaban cerca del medio día, buenas vueltas al control de resultados, siendo el primero en llegar Chema García Bustamante, jugador que en pocos años se ha incorporado a la primera categoría del golf nacional, con buena visión del juego, ayer hacía 5 bogeys compensados con 2 birdies -hoyos 6 y 17-, 3 mas bruto, y 68 neto. Era líder en solitario en casa-club hasta la llegada de Juan Miguel González quien con 68 golpes netos también (74 brutos, consiguió 3 birdies en 1, 2, 8) le igualaba empatando acto seguido Fernando Poch, jugador zurdo, quien solo hacía un birdie en el 8, pero un mísero doble bogey por tirar su bola out en el 14, le llevaba a entrar dentro de la terna del primer puesto provisional. Preguntados estos tres habituales competidores, cuál era el torneo que más ilusión les había hecho, entre sonrisas, nos contó Chema su primera victoria, en un torneo benéfico en el que recibió una cesta de cremas, mientras que Juan Miguel y Fernando nos recordaron sendas victorias en el Trofeo Rolex, uno en 1995 y otro en 1996. Curiosa coincidencia.
UN EXCELENTE PARA LARA HERNANDEZ
Lara Hernández encabeza la clasificación femenina, gracias a jugar buen golf. Muy poderosa con el drive, hacía birdies en el 1, 9, 14 y 18 (poniéndose de 2 en green), pues con precisión leía los greenes, bajando varias decimas su hándicap 3, seguida a un golpe por M. Castillo y por la dupla formada por María León y Laura Batista, ambas con 74 golpes