[09/10/10] La decepción se leía en los rostros de los jugadores, la emoción que durante cuatro días embargaba el ambiente en el Real Club de Golf de Tenerife se había desmoronado sobre las 5 de la tarde, pues el combinado canario perdía el Campeonato de España por equipos de segunda división y se quedaba sin el ascenso, que lograba Asturias, digna campeona. Por la mínima pero nos quedábamos sin el ascenso.
Pablo Montesdeoca y Eduardo Santos ganaban su punto de dobles sobre Postigo – García que daban la mano en el 17 pero Salvador García – Alvaro Bañares sucumbían contra Fernández y Diez. Empate en el marcador. De los cuatros partidos individuales habría que ganar 3, tarea harto difícil contra unos rivales de gran nivel. Eduardo empezaba muy mal, pues al tee del 8 iba 6 abajo; Alvaro Bañares seguía con problemas con el drive con lo que a remolque de su tocayo Postigo; mientras que Pablo al paso por el 9, gracias a un juego sólido y muy brillante con el putt, tenía una ventaja de 2 hoyos, al igual que Salva quien solo con 1 arriba terminaba los hoyos de ida.
En los 9 de retorno, Bañares enderezaba su match, ganando el 18 con birdie y sale al 1 de play off. Eduardo recobraba su feeling y a partir del 15 (al que salía dormi) ganaba hoyo tras hoyo; Pablo ganaba en el 17, subiendo el primer punto de tarde al marcador canario; pero a Salva le hacía Fernández varios birdies y le daba la vuelta al marcador. Perdía su punto Bañares en el 20 y Eduardo no conseguía hacer birdie en el 18 para empatar su match, 3 puntos para Asturias y 2 para Canarias. Solo quedaba en el campo Salva, con toda la responsabilidad, el más joven del equipo insular “peleaba” contra un gran rival, llegando uno abajo al 18. Había que hacer birdie para forzar el play off, quedándole un putt de poco mas de 3 metros en el 18, que finalmente después de hacer una corbata se escapaba por la derecha. Jubilo asturiano y decepción canaria. Nuestros chicos se quedaban sin el triunfo y sin jugar en el 2011 en primera división. Habrá que esperar un año más.
CLASIFICACIÓN FINAL
El Presidente del Club tinerfeño, Juan Carlos Rodríguez Machado entregaba el trofeo al capitán del equipo asturiano, que ganaba el torneo, quedando segundo el combinado Canario, logrando el tercer puesto Cantabria en dura pugna contra Castilla León. El equipo extremeño –quinto- se ha impuesto al de Galicia mientras que el de Aragón –finalmente séptimo- muy superior, derrotaba al conjunto de La Rioja.
La jornada matinal de foursomes comenzó con buenas vibraciones. Se sentía que hoy podía ser el día. Pero enseguida vimos que había muchísimo trabajo por delante. La pareja en teoría nº1 (Salva y Álvaro) comenzó muy nerviosa, alternando aciertos y fallos a partes iguales. Durante toda la vuelta se vió claro que era de capital importancia mantener calle y tener cuidado con los greenes, que estaban muy rápidos a pesar de los 8 litros por metro cuadrado que cayeron anoche en el campo. Ambos fallaban los golpes de salida y así es muy complicado hacer buen resultado, más aún cuando tus competidores sacaban de la chistera golpes fabulosos una y otra vez. La clave estuvo en el emblemático «rompevueltas» del 16 y en el 17. En el 16 y saliendo con 1 abajo Canarias, Álvaro intentó un golpe similar al que dió ayer, apoyándose por la izquierda y abriendo un poco. Era claro que ese era el golpe que se necesitaba hoy, con brisa fuerte de izquierda-derecha. Creo que el error estuvo en la colocación en el tee. Se puso en el lado izquierdo del mismo como si fuese a pegar un draw. La bola salió en dirección al centro de green en vez de por la izquierda y abrió hasta caer por la depresión de la derecha hasta el mismo borde de la calle del 10. Desde ahí Salva no consiguió alcanzar el green y le dejó un aproach delicado desde la falda de la ladera a Álvaro con la bola enterrada en la hierba alta, que con un sand la pudo sacar a green y dejarle a Salva de nuevo un putt de 4 metros. Este lo metió al igual que el putt de bogey de los asturianos, que se iban con la sensación de haber perdido el hoyo.
En el 17 de nuevo la salida de Salva se fue a la derecha pero esta vez no tanto como par entrar en el barranco. Los asturianos dan un segundo golpe que llega al centro de green pasada bandera unos 7 metros, por lo que Álvaro tenía que jugársela e intentar dejarla cerca de bandera. Se le veía confiado mientras hacía el swing de prácticas, así que desde 95 metros dió un sand completo para dejarla a la altura de bandera pero 6 metros por la derecha, justo delante de la bola de Asturias. El palo era perfecto pero no calcularon el viento lateral que en ese momento soplaba con fuerza, haciendo que la bola abriera un poco y se alejara del hoyo. Dos putts por equipo hicieron que ahí se terminara el match.
Por su parte la pareja de Pablo y Eduardo hicieron su papel, Pablo llevando el peso de la pareja dándole seguridad a Edu y este, que seguía teniendo problemas de alineación, aportando su conocimiento del campo y sacándose de la manga golpes definitivos. Los dos se compenetran muy bien, haciendo una pareja muy compensada. Nunca se escaparon más allá del 1 arriba o abajo, con lo que todo parecía estar bien controlado. Llegaron al 16 2 arriba dando Pablo un golpe magnífico con el hierro 4 dejando el match visto para sentencia.
Lo de la tarde ya fue de infarto. Pablo ganó su partido en el 17 a Miguel Díaz, jugador bajo de estatura pero que parecía un gigante por el campo. Al igual que ayer, dió golpes a green de una precisión casi insultantes, dejando más de 6 bolas a menos de 2 metros del agujero. La lucha fue encarnizada, pero si mirabas a Pablo parecía que estaba de paseo por la playa de Las Canteras, siempre sonriendo cuando te miraba y sin que se reflejara en su cara la menor señal de tensión. A este casi jugador del Real Madrid de fútbol (menos mal que no lo ficharon por el bien del golf) le tiene que latir el corazón como máximo a 80 pulsaciones por minuto. ¡Qué jugador de poker se está perdiendo Las Vegas! Como no podía ser de otra manera, Pablo contestó a un golpe a centro de green de su oponente con el golpe más certero de la ronda, dejándo la bola a menos de 80 cms. del hoyo. Birdie para ganar y correr junto a sus compañeros a apoyarles.
Eduardo en el tee del 7 ya iba 6 abajo. Hoyo que jugaba hoyo que perdía. Un título de película que resumía su situación era «Solo ante el Peligro». En ningún momento se acercó nadie de la FCG a rescatarlo de las tinieblas. Solo en el hoyo 7 intercambió algunas palabras con su capitán Alfonso. Este más tarde nos comentó que era mejor no presionarlo ni atosigarlo porque se podía bloquear. Yo creo que con solo hablar un poco con él en el hoyo 3 ó 4, aunque solo fuera del buen tiempo que hacía, era necesario para romper el ritmo negativo que llevaba. De todos modos Edu, cual Ave Fénix, resurgió de sus cenizas y comenzó a ganar hoyos, llegando al 18 con solo 1 abajo, teniendo al asturiano Carlos Gª Mancebo contra las cuerdas y al borde del colapso. Edu salió con un drive que se fue 35 metros a la derecha de calle (casi se va fuera de límites por la izquierda del hoyo 3) y Asturias lo mismo pero solo 15 metros dejando la bola en el green del 2. Los segundos golpes de ambos dejaron sus bolas en las proximidades de green, con Edu a 35 metros y Carlos a unos 15 pero más a la derecha. Aproach y dos putts para ambos para hacer que Edu y todos nosotros despertáramos del sueño de forzar un play off. De lo que todos, incluído los asturianos, estábamos seguros, era de que si se llegaba al play off Edu se merendaba a Carlos en el primer hoyo. !Lástima!
Álvaro en su línea. Visitando todas las partes del campo y haciendo que si te despistabas un poco no fueses capaz de acertar qué hoyo estaba jugando. Menos mal que el ser «local Player» le ayudó a salir bien parado de la mayoría de esas situaciones. Cada golpe que daba era un test para los corazones de los que le estábamos viendo. Su partido era como una película de miedo: en cualquier momento te sorprendía con uno de esos golpes que te hacían sentir que tu corazón se había parado por completo. Es más, creo que es masoquista, porque no tuvo bastante con sufrir durante 18 hoyos y decidió hacer dos hoyos de play off. El 1 se empató con par y en el 2, un tripateo inesperado de Álvaro nos dejó helados a todos (menos a los asturianos, claro) haciendo que todas las miradas se volvieran hacia Salva, que venía jugando el 18 1 abajo y necesitaba ganar el hoyo para forzar un play off que le hiciera ganar el punto del empate a 3 y forzar a su vez otro play off para dilucidar el vencedor de la prueba. En ese momento Salva daba su segundo golpe a green, después de que una buena salida le permitiera intentar coger este par 5 de 2 golpes. Su tiro salió un poco a la derecha, haciendo que terminara su bola a 4 metros a la derecha de green a la altura de bandera. Por su parte el asturiano (Alberto Fernández) de dos la ponía justo a la entrada de green, dejándose más de 25 metros de putt de eagle. El primer putt se quedó un poco corto, terminando su bola a unos 4 metros del hoyo. Era el turno de Salva, que con un buen chip dejaba su bola a otros 4 metros del hoyo. Se tuvo que medir para ver a quien le tocaba primero patear, siendo el turno de los asturianos por un par de centímetros. Alberto patea para birdie pero no entra dejándola dada. Todo estaba en manos de Salva. Su putt de birdie era la llave para salir al primero de los play offs necesarios para ascender a 1ª. Lo miró y lo remiró con la ayuda de Álvaro. Decidieron por dónde tenía que ir y Salva se colocó a la bola. Como una novela de misterio, este se mantuvo hasta el final, haciendo una cruel corbata que hizo que Salva dejara caer su putt al suelo y que todo el equipo de Asturias se abrazara formando una piña, de forma educadísima y respetuosa con su adversario. Tras los saludos de rigor, risas y alegría para los vencedores y lágrimas y desconsuelo para los derrotados.
Al final no pudo ser. Se luchó lo indecible pero una serie de factores impidió que el año que viene estemos en 1ª División. Ganó merecidísimamente Asturias, con un equipo magnífico que, según me han comentado, no es el mejor que podían haber presentado, pero que se agarró al campo de una forma envidiable. Como dijo su Capitán en la entrega de trofeos, » …….cualquiera de los dos equipos podía haber salido ganador hoy del campo, pero por desgracia solo uno puede ganar.»
Ahora toca felicitar a Asturias y recuperar anímicamente a los nuestros.
José Miguel Royo Amador
Presidente del Comité de Competición y Vocal 3º de la Junta Directiva
Real Club de Golf de Tenerife
Cuadro de Match-Play 2010 Interterritorial 2ª div.
Después de clasificar primeros a medal play, ganan con comodidad primero a La Rioja, ayer a Cantabria y mañana lo intentan en la final con Asturias.
[08/10/10] El equipo de Canarias que disputa el Campeonato Interterritorial sub-25 en el Real Club de Golf de Tenerife ha superado su tercer objetivo y jugará mañana la final en pos del título en el Campeonato Interterritorial Masculino sub 25 contra Asturias, que dejaba atrás a Castilla-León.
Nuestros chicos, Salva García (67 golpes), Pablo Montesdeoca (72 golpes), Alvaro Bañares (71) y Eduardo Santos (75) firmaban el miércoles el mejor total a medal play, clasificando primeros, al sumar las 3 mejores vueltas 210 golpes, 6 por delante de Asturias, segundo combinado en la jornada clasificatoria.
Ya en la fase de eliminatorias el jueves Canarias tenía por rival al equipo de La Rioja (había entrado octavo en la fase clasificatoria) al cual superaba por 5 a 1.
Hoy, nuestros contrincantes han sido los cántabros, empatándose a puntos en la jornada matutina en los partidos de foursomes, pues Pablo y Edu ganaban en el 17 mientras que el otro match se perdía en el 1 de play off. Pero por la tarde, todos y cada uno a por su punto, sin dar opción alguna al “enemigo”. Pablo, Salva y Álvaro ganaban holgadamente, los capitanes repartían medios puntos del partido de Eduardo que en ese momento (green del 16) iba 2 arriba.
Asturias se ha impuesto rotundamente a Castilla León, con lo que mañana en la final nos jugamos “el todo o el nada”. Solo el equipo ganador asciende y Canarias debe volver a estar entre los 8 mejores.
Jornada matutina de foursomes de semifinales y la cosa se complica un poco para Canarias que empata a 1 con Cantabria y se pone muy favorable para Asturias que gana 2-0 a Castilla León. De este último enfrentamiento decir que no es ninguna sorpresa después de ver el juego desplegado por ambas comunidades en días precedentes. Los Asturianos, con un capitán joven pero sobradamente preparado, han ganado sus dos dobles con solvencia, sin pasar apuros y teniendo dominada la situación en todo momento. Los hoyos se han ganado casi todos con birdies y pares, jugando todos los jugadores a un alto nivel.
Por su parte Canarias empezaba la mañana con Eduardo Santos y Pablo Montesdeoca abriendo el campo a las 8:30 de la mañana enfrentándose a otro Pablo y otro Eduardo, Ruiz el primero y Mier el segundo. Parecía un calco exacto de lo sucedido ayer, con Edu saliendo en los hoyos impares y mandando su drive a la derecha casi a la misma zona pero esta vez teniendo un poco de suerte, ya que la bola tocó una rama desviando la bola que se iba casi out y dejándola en el rough con buen tiro a green. En este primer hoyo sacaron un buen par para empatarlo y quitar los nervios iniciales. En el 3 volvió Edu a irse a la derecha, por lo que a partir de ahí Pablo era el que lo colocaba en el tee de salida para que su alineación fuese perfecta. Fue mano de santo porque a partir de ahí Edu empezó a partir calles. Nada fuera de lo normal en este partido que estaba siendo muy disputado pero controlado en todo momento (por lo menos era lo que se apreciaba desde fuera), ganándolo en el hoyo 17 por 2up.
El partido de Salva y Álvaro fue otro cantar. Con Álvaro de nuevo muy fallón e inseguro y Salva intentando salir de los líos en los que su compañero y amigo le metía. Álvaro tuvo escapadas realmente espectaculares, como la del hoyo 6 en las que intentó llegar a green de 1 con el driver (era mucho palo para él) y mandó la bola al lateral del hazard del hoyo 8, justo en el principio del tee. Realmente espectacular la curva que describió esa bola, pasando por encima del green del 7 como un obús. Más problemas tuvieron en el 15, donde Salva puso su salida en el bunker de calle y Álvaro con un hierro largo, mandó la bola completamente a la izquierda y fuera de límites, perdiendo este hoyo y colocándose all square. Igual de alucinante fue su salida en el hoyo 16, donde casi se va de nuevo fuera de límites por la izquierda y dejándole un golpe a Salva de los llamados imposibles. Perdieron el hoyo y salieron al 17 1 abajo. Este hoyo fue el hoyo clave. Con los cántabros haciendo una salida al centro de la calle y muy larga y Salva mandando la bola al barranco de la derecha. La situación no podía ser más agobiante, con la bola en el fondo del hazard, con una piedra delante y con ramas de zarzas por todos lados. Solo había dos opciones: una dropar con penalidad e intentar dar un tercer golpe que la dejara dada (la bandera estaba larga y a la derecha) o dos intentar el golpe del siglo. Efectivamente, eligieron esta segunda opción y Álvaro pegó uno de los mejores golpes de su vida dejando la bola en green a unos 15 metros de bandera. Los cántabros por su parte dieron un magnífico 2º golpe y la dejaron en el collarín de green a menos de 4 metros de bandera. Salva pateó y no la dejó dada, dejándole un compromiso a Álvaro de poco más de 2 metros. Cantabria patea y la deja dada provocando que Álvaro tuviera que embocarla para seguir vivos, cosa que ocurrió y que provocó que se tuviera que llegar al 18. En este hoyo Álvaro de nuevo falla calle y manda la bola al antegreen del hoyo 2 y los cántabros al centro de calle. Tiran estos primeros y es cuando se notó la presión: mandaron su bola fuera de límites. Gana el hoyo Canarias y se tiene que jugar un play off para saber el ganador del partido. Todos al hoyo 1 con salida de Salva muy larga y un poco a la derecha en rough pero bien colocada a 106 metros de bandera, y los cántabros al centro de calle y más cortos. Ellos la dejan en el centro de green y Álvaro se queda corto. Salva chipea y la deja a 3 metros, ellos la dejan dada y Álvaro falla su putt. Fin de la historia. Todos a comer para intentar sacar 3 puntos que nos den el paso a la final. Sinceramente veo ganadores a Salva y Pablo, a Edu que dependerá de lo bien que le siente la comida y la alineación de los satélites cuando empiece a jugar y a Álvaro perdiendo en el 12 ó 13. Las espadas en todo lo alto.
José Miguel Royo Amador
Presidente del Comité de Competición y Vocal 3º de la Junta Directiva
Real Club de Golf de Tenerife
Ya estamos en la final!!!!!
Álvaro ganó en el 17 después de hacer par tras volver a dar un 2º golpe magnífico desde el barranco, Salva también ganó en el 14 al igual que Pablo. En definitiva, que pasamos a la final y ahora a esperar contrincante, que por lo que estamos viendo va a ser Asturias, que están jugando muy bien. La final va a ser muy reñida y los foursomes creo que van a ser decisivos. Un 2-0 para cualquiera de los equipos puede ser una ventaja imposible de recuperar para el rival.
He hablado con Álvaro y esto es lo que me ha contado:
José Royo: Álvaro, eres capaz de lo mejor y de lo peor en minutos. ¿Qué te está pasando?
Álvaro Bañares: Buff, es raro describirlo. No sé exactamente qué estoy haciendo mal. Creo que estoy pasando muy rápido las caderas. No sé, a lo mejor es una mezcla de errores. Lo cierto es que estoy pegando unas espantadas tremendas.
JR: ¿Como la del hoyo 6 de esta mañana?
AB: Sí, o como la del 15 de esta tarde, que de salida la he mandado a la derecha del grenn del 11.
JR: ¿Estás notando la presión o es otra cosa?
AB: No no, la presión la llevo bien. Es más a mi me gusta jugar con presión. Esta mañana con Salva el problema es que no me salían las cosas. Él me sabe llevar muy bien y hacemos muy buena pareja. Esta tarde he jugado mejor, más concentrado y haciendo buenos golpes, lo que pasa es que cuando me voy …..
JR: ¿Cómo ves la cosa para mañana?
AB: Está en nuestras manos. Va a ser dificilísimo independientemente del rival que nos toque, pero estamos seguros de que lo podemos conseguir.Como ves la moral del equipo está por todo lo alto y confían muchísimo en ellos mismos. Sigo diciendo que el problema sigue siendo que van jugando Medal en vez de Match Play. Para describirlo con un ejemplo claro te voy a contar un hoyo: Tee del hoyo 4. Cantabria sale al centro de calle y Canarias muy a la derecja a la calle del 9. Tira Cantabria y se va fuera de límites. Vuelve a tirar Cantabria y se pasa el green dejando la bola junto al tee del 5. Le toca a Canarias y en vez de jugar corto de green regresando a calle, se juegan un tiro casi imposible por encima del barranco y de todos los árboles, botando la bola a un metro del barranco y dejándola en el collarín de green. Ese golpe fue de riesgo extremo y ha puesto en serio peligro el ganar ese hoyo.
En fin, que lo importante es que mañana jugamos la final y que tenemos serias opciones.
José Miguel Royo Amador
Presidente del Comité de Competición y Vocal 3º de la Junta Directiva
Real Club de Golf de Tenerife
Después de clasificar primeros a medal play, ganan con comodidad a La Rioja.
[07/10/10] El equipo de Canarias que disputa el Campeonato Interterritorial sub-25 en el Real Club de Golf de Tenerife ha superado su segundo objetivo y juega hoy las semi finales por el título contra Cantabria.
Nuestros chicos, Salva García (67 golpes), Pablo Montesdeoca (72 golpes), Alvaro Bañares (71) y Eduardo Santos (75) presentaban el miércoles el mejor total, clasificando primeros, sumando las 3 mejores vueltas 210 golpes, 6 por delante de Asturias, segundo combinado en la jornada clasificatoria.
Ya en la fase de eliminatorias de ayer, Canarias tenía por rival al equipo de La Rioja, ganando los dos puntos por la mañana con los foursomes, Salva-Álvaro por un lado (ganaban en el 18 por 1 up) y por otro Pablo-Eduardo (victoria trabajada) y 3 puntos más por la tarde con los individuales, gracias a las victorias de Pablo(6/5), Salvador (5/4) y Álvaro (6/4) pasando a jugar hoy, bajo el mismo sistema de juego contra Cantabria las semi finales, que eliminaba a Extremadura. El equipo que resulte vencedor, además de proclamarse campeón de segunda división del Campeonato de España Interterritorial jugara la edición 2011 en primera división.
Otro día aún más espectacular que el anterior. Día veraniego y luminoso.
Los resultados de la mañana han sido:
Canarias vence a La Rioja por 2-0
Extremadura y Cantabria empatan 1-1
Asturias vence a Galicia por 2-0
Aragón vence a Castilla León por 2-0.Por lo que respecta a Canarias, formaron las parejas Salva-Álvaro y Edu-Pablo. La primera, que era clara favorita, llegó al tee del 16 3up, pero el mal juego de ambos hizo posible que los riojanos ganaran el 16 y 17, fallando Álvaro el 16 a la derecha y Salva la salida del 17 también por la derecha cayendo en el barranco. En el 18 empataron el hoyo con par y terminando con el sufrimiento de final de vuelta. La clave estuvo en que empezaron demasiado relajados, sabiéndose muy superiores e intentando golpes imposibles en los primeros 9 hoyos. Faltó concentración y mentalidad de Match Play. Parecía que estaban jugando Medal.
Por su parte Edu y Pablo jugaron muy concentrados, trabajando duro desde el 1 (Edu casi se va fuera de límites por la derecha) y consiguiendo la victoria por trabajo y sin regalos. Hacen buena pareja. Me sigue asombrando el temple de Pablo. Un 10 para él.
La sorpresa la da por ahora Asturias, que vence a Galicia 2-0 metiendo el miedo en el cuerpo a los inventores de la Queimada.
José Miguel Royo Amador
Presidente del Comité de Competición y Vocal 3º de la Junta Directiva
Real Club de Golf de Tenerife
Por la tarde:
Álvaro le ganó a M. Fdez. 6/4
Pablo a Julen Medinabeitia 6/5
Salva a Daniel alonso 5/4
Edu pierde con Jaime Ravina 5/4He hablado con todos y Salva me dice que hoy se encontraba raro. Que ha acusado el esfuerzo de ayer y que no se encontraba a gusto golpeando la bola, pero que con un poco de descanso se le pasa.
Álvaro jugó mucho más centrado que esta mañana y el resultado es fiel reflejo de ello. Necesita un poco de tranquilidad y comenzar las vueltas un poco más relajado.
Pablo ha desplegado un juego muy sólido pero nada estridente. Muy seguro con todos los palos y dejando muy buen sabor de boca.
Edu no ha tenido su mejor tarde. El problema ha estado en la dispersión de sus golpes. Según su oponente «ha jugado tirando unas veces para Tudela y otras para Girona. Ha sido una lástima porque jugar juega un rato largo». Estas palabras resumen a la perfección lo sucedido con él. Como bien sabes, es dificilísimo sacar pares si pierdes calle de salida en este campo y Edu la calle la pisó pocas veces esta tarde.
Para mañana el equipo está repleto de moral y se respira un optimismo contenido. Se sabe del potencial de Canarias pero es fundamental no pensar que está todo hecho.
José Miguel Royo Amador
Presidente del Comité de Competición y Vocal 3º de la Junta Directiva
Real Club de Golf de Tenerife
Los canarios firman las mejores vueltas con Salva García al frente.
[06/10/10] El equipo de Canarias, al término de la primera vuelta clasificatoria, se ha colocado como cabeza de serie número 1 en el Campeonato Interterritorial Sub-25 que empezó a jugarse ayer en el Real Club de Golf de Tenerife.
En un campo en perfectas condiciones, Salvador García firmaba 67 golpes brutos, la mejor vuelta del torneo, Álvaro Bañares terminaba con 71, Pablo Montesdeoca firmaba una tarjeta de 72 y Eduardo Santos con 75, para un total de 210 golpes, que les ha llevado al primer puesto del cuadro de match play y juegan hoy contra La Rioja que entraba en octavo y último lugar con 243 golpes.
Nuestros chicos, contando con el apoyo de los socios del club del Peñón, capitaneados por Alfonso Jerónimo con la colaboración técnica de Juan Cologan, disputan por la mañana dos partidos por parejas a foursomes, por un lado Salva junto a Alvaro, mientras que Pablo forma dupla con Eduardo y por la tarde serán 4 individuales. Los demás emparejamientos son Asturias (216 golpes) contra Galicia (225); Castilla-León (219) contra Aragón (225) y Extremadura (220) contra Cantabria (222).
El equipo que termine vencedor de la prueba disputará el año próximo el Interterritorial Sub-25 Masculino de 1ª División ‘Memorial Santi Ollé’, que este año se ha saldado con la victoria de Cataluña y el descenso a 2ª División de Murcia.
La jornada ha sido muy positiva, con el equipo canario demostrando que juegan en casa y desplegando los cuatro un muy buen nivel de juego. El resultado podría haber sido escandaloso si no se llegan a trabar Salva, Edu y Pablo en un par de hoyos contados. Como anécdota contarte que Salva ha hecho eagle al 9 embocando su segundo golpe desde unos 110 metros directamente al hoyo. Te aseguro que fue espectacular como sonó cuando la bola entró entre el hoyo y la bandera. En el tee del 10 iba -4 para hacer birdie al 10 y al 11 y salir -6 al 12.
Por su parte Álvaro se agarró al campo de forma admirable, llegando +1 al tee del 18 (hizo bogey al 17 por intentar llegar a green de 1 e irse al hazard) y logrando un buen birdie al 18 para completar la tarjeta de par total de campo. Se ha jugado desde atrás del todo y con un día espectacular.
Edu iba jugando bien pero tuvo problemas de putt en los hoyos 8, 9, 10 y 11 haciendo bogeys a todos ellos. Luego se rearmó y acabó con par, par, birdie al 16, 17 y 18.
De Pablo contarte que su comportamiento tanto dentro como fuera del campo ha sido excelente.
Solo añadir que se respira muy buen ambiente en el RCGT. Se ha formado una gran piña alrededor de nuestro equipo y eso se ve reflejado en los resultados.
José Miguel Royo Amador
Presidente del Comité de Competición y Vocal 3º de la Junta Directiva
Real Club de Golf de Tenerife
Les felicito por sus comentarios
muy buena información